Blogs, weblogs. Algunos cálculos estiman que sólo en España puede haber del orden de unos 2 millones de blogs.Y  su ritmo de crecimiento es frenético. Pero ¿ De qué estamos hablando  realmente? Un blog es como un “cuaderno de bitácora” formado por  mensajes escritos por su creador, así como las aportaciones de sus  lectores. Normalmente este cuaderno está ordenado cronológicamente  siendo la última aportación (entrada o post en el argot blogero) la que aparece en primer lugar, desplazando a las anteriores. Su reciente historia (todo un fenómeno en estos últimos años, que ha originado -junto a los Wikis y las redes sociales- el famoso apelativo de la “web 2.0″)  está íntimamente ligada a la historia de internet: las listas de  correo, los BBS (Bulletin Board System), uno de los primeros sistemas de  tipo “tablón de anuncios” que hubo en internet o las comunidades  digitales como USENET  fueron el caldo de cultivo de los actuales weblogs. Posteriormente  surgieron los diarios “on-line”, en los que cada autor/a escribía su  propia historia personal para todo aquel que quisiera o estuviese  interesado en leerla (aunque, a diferencia de los blogs, no existía la  posibilidad de aportar tu comentario u opinión particular. Es decir,  eras un lector pasivo, leer y callar.)
Algunas fuentes sitúan el mes de abril de 1997 como la fecha en que surgió el primer blog  tal y como lo conocemos hoy. Y como no, surgió en Estados Unidos.  Actualmente el número de blogs que hay en Internet supera los 75  millones ( aunque como dijimos crece imparable cada día y es casi  imposible conocer su número real).Y según parece , nuestro país es uno  de los que más usuarios de blogs tiene de toda Europa.
Tipos
Entre tanta cantidad encontramos blogs para todos los gustos y aficiones, siendo el propio creador (o creadores/as) quienes deciden de qué hablar y como hacerlo, desde los más “frikis” a los mas concienzudos y técnicos. Si quieres hablar de algo puedes hacerlo sin que nadie te lo impida. Ahí reside la libertad.. Pero de igual forma, también existe la libertad de l@s lector@s para responder y decir lo que piensan sobre lo que hay escrito ( y que otras personas opinen sobre los comentarios que se escriben, claro está). Tanto en un caso como en otro, la libertad y el respeto es lo único que marcará el contenido del blog. Hablaremos de esto en una página que dedicaremos a consejos sobre cómo escribir, dar a conocer y mantener un blog.
Entre tanta cantidad encontramos blogs para todos los gustos y aficiones, siendo el propio creador (o creadores/as) quienes deciden de qué hablar y como hacerlo, desde los más “frikis” a los mas concienzudos y técnicos. Si quieres hablar de algo puedes hacerlo sin que nadie te lo impida. Ahí reside la libertad.. Pero de igual forma, también existe la libertad de l@s lector@s para responder y decir lo que piensan sobre lo que hay escrito ( y que otras personas opinen sobre los comentarios que se escriben, claro está). Tanto en un caso como en otro, la libertad y el respeto es lo único que marcará el contenido del blog. Hablaremos de esto en una página que dedicaremos a consejos sobre cómo escribir, dar a conocer y mantener un blog.
Si quieres hacerte una ligera idea de lo que puedes  encontrar en internet relacionado con los blogs o indagar por los blogs  existentes de diferentes temáticas y modalidades (culturales, técnicos,  fotoblogs, videoblogs, educativos, personales, informativos ,etc.)  puedes visitar la web www.directorio-blogs.com.
Esperamos que esta pequeña historia de los blogs os anime a crear el vuestro…¿A qué estáis esperando?
14 consejos sencillos para tener un buen blog
1.-Escribe sin faltas de ortografía.
2.-Actualiza el contenido de tu blog.
3.-Llama la atención con títulos sugerentes.
4.-Cita SIEMPRE el origen de las fuentes
5.-Marca la diferencia con otros blogs.
6.-Escoge bien el vocabulario.
7.-Ten en cuenta el formato y el diseño.
8.-Responde a los comentarios.
9.-Céntraté en la temática.
10.-Crea un estilo propio.
11.-Relacionate con otros blogs.
12.-Facilita el acceso permanente a tus contenidos.
13.-No te obsesiones con las estadísticas.
14.-Advertencia: tener un blog puede ser altamente adictivo. Hay que alimentarlo y ayudarle a crecer.
 
1.-Escribe sin faltas de ortografía.
2.-Actualiza el contenido de tu blog.
3.-Llama la atención con títulos sugerentes.
4.-Cita SIEMPRE el origen de las fuentes
5.-Marca la diferencia con otros blogs.
6.-Escoge bien el vocabulario.
7.-Ten en cuenta el formato y el diseño.
8.-Responde a los comentarios.
9.-Céntraté en la temática.
10.-Crea un estilo propio.
11.-Relacionate con otros blogs.
12.-Facilita el acceso permanente a tus contenidos.
13.-No te obsesiones con las estadísticas.
14.-Advertencia: tener un blog puede ser altamente adictivo. Hay que alimentarlo y ayudarle a crecer.
 




 
 



 
 





