miércoles, 23 de febrero de 2011
PRÁCTICA DEL LUNES
Escucha a Estrellita.
Para el lunes quiero que penséis en un personaje relacionado con vuestra asignatura y busquéis información escrita, video e imágenes.
¡Feliz puente!
lunes, 21 de febrero de 2011
NO ES BROMA, SOIS UNOS ALUMNOS ESTUPENDOS.
Resulta muy gratificante darse una vuelta por vuestras bitácoras. Todas hijas de una misma enseñanza pero todas distintas y cargadas de personalidad.
Después de este momento emotivo-peloteo os recuerdo que el miércoles vamos a terminar las presentaciones (practicaremos el compartir edición) y vamos a realizar tablones de anuncios virtuales e interactivos (pensad un tema para vuestro tablón).
BESOS MIL
Después de este momento emotivo-peloteo os recuerdo que el miércoles vamos a terminar las presentaciones (practicaremos el compartir edición) y vamos a realizar tablones de anuncios virtuales e interactivos (pensad un tema para vuestro tablón).
BESOS MIL
viernes, 18 de febrero de 2011
PARA EL LUNES.
Profes además de la presentación (con fotos, imágenes y algún video) sobre una unidad didáctica, vamos a cacharrear con un editor fotográfico 2.0. Por favor llevad alguna fotito con la que os apetezca jugar (mejor de vuestra cosecha).
Besos de Estrella
Besos de Estrella
miércoles, 16 de febrero de 2011
EVALUACIÓN DE ESTA SEMANA Y PREPARACIÓN DE LA 6ª SESIÓN
Profes del África recordad que la evaluación de esta semana la realizaré sobre un post relacionado con vuestra asignatura que incluya un photopeach (tenéis hasta el domingo).
De cara al lunes id pensando en una secuencia didáctica para vuestro aula. Vamos a realizar una presentación que incluya texto, imágenes y algún video. La presentación os servirá para apoyar una explicación en el aula. Id pensando en algo.
Besos mil
lunes, 14 de febrero de 2011
VAMOS A PRESENTAR IMÁGENES CON CAPTURADOR
POR FAVOR QUE NADIE LO HAGA HASTA EL MIÉRCOLES. NO OLVIDÉIS 10 FOTOS PARA VUESTRA PRESENTACIÓN...
Romeo y Julieta de Verona a Fuenlabrada on PhotoPeach
Romeo y Julieta de Verona a Fuenlabrada on PhotoPeach
Por cierto bastante bien las prácticas de la última sesión.
domingo, 13 de febrero de 2011
CUARTA SESIÓN DEL CURSO
En esta cuarta sesión vamos a...

"Diez consejos importantes para preteger a los menores en la red":
1. Comuníquese con sus hijos: Es importante hablar francamente con sus hijos sobre el contenido Web inadecuado, como los correos electrónicos basura pornográficos. Invítelos a que confíen en usted cuando vean texto o imágenes gráficas inadecuadas.
2. Conozca los hábitos en línea de sus hijos: Vigile sus actividades en Internet, como la mensajería instantánea, descargas de música y juegos virtuales.
3. Enseñe a sus hijos a nunca dar información personal cuando naveguen en Internet: Mercadotecnistas maliciosos abordan a los niños en busca de información privada, como el nombre, dirección, números telefónicos y preferencias de compra.
4. Coloque el ordenador en la sala y navegue en Internet con sus hijos: Instale software de control para padres para tener herramientas adicionales de protección y monitoreo.
5. Una vez que ha educado a sus hijos y establecido algunas directrices, demuéstreles confianza: Asegúrese de que entiendan su preocupación y las razones por las cuales los debe vigilar. Si se sienten parte del proceso, probablemente continuarán hablando abiertamente con usted sobre los problemas de Internet. La sobreprotección a sus hijos puede alejarlo de ellos.
6. Conozca los hábitos de navegación de sus hijos: Incluso si restringe el acceso a Internet de sus hijos en casa, navegarán desde sitios donde no los puedan vigilar. Hable con los padres de los amigos de sus hijos y busque la forma de brindarles a los jóvenes un entorno seguro de navegación.
7. Proteja las contraseñas de sus hijos y ayúdeles a crear nombres genéricos. Asegúrese de que sus hijos no tengan nombres de pantalla o seudónimos que revelen información personal, como el nombre completo, edad, género, etc.
8. Reduzca el volumen del correo basura: Instale software de filtrado de correo basura, como Norton AntiSpam™ 2005, para proteger a sus hijos y para que no reciban correos electrónicos basura ofensivos.
9. De instrucciones a sus hijos para que nunca compartan fotos de ellos y de su familia con las personas que conocen en línea.
10. Enseñe a sus hijos a nunca hablar con extraños cuando estén en línea: Si un extraño les formulan preguntas desagradables, deben desconectarse e informarle a usted inmediatamente.
- Continuar con la barra lateral (incluiremos chivato y subiremos imágenes con enlace)
- Vamos a postear incrustando video/audio/presentaciones.Nos iniciamos en el concepto código HTML, indispensable para embeber herramientas en nuestro blog.
- Vamos a comentar en los blogs de nuestros compañeros de curso.
- Vamos a abrir pestañas con enlaces.

"Diez consejos importantes para preteger a los menores en la red":
1. Comuníquese con sus hijos: Es importante hablar francamente con sus hijos sobre el contenido Web inadecuado, como los correos electrónicos basura pornográficos. Invítelos a que confíen en usted cuando vean texto o imágenes gráficas inadecuadas.
2. Conozca los hábitos en línea de sus hijos: Vigile sus actividades en Internet, como la mensajería instantánea, descargas de música y juegos virtuales.
3. Enseñe a sus hijos a nunca dar información personal cuando naveguen en Internet: Mercadotecnistas maliciosos abordan a los niños en busca de información privada, como el nombre, dirección, números telefónicos y preferencias de compra.
4. Coloque el ordenador en la sala y navegue en Internet con sus hijos: Instale software de control para padres para tener herramientas adicionales de protección y monitoreo.
5. Una vez que ha educado a sus hijos y establecido algunas directrices, demuéstreles confianza: Asegúrese de que entiendan su preocupación y las razones por las cuales los debe vigilar. Si se sienten parte del proceso, probablemente continuarán hablando abiertamente con usted sobre los problemas de Internet. La sobreprotección a sus hijos puede alejarlo de ellos.
6. Conozca los hábitos de navegación de sus hijos: Incluso si restringe el acceso a Internet de sus hijos en casa, navegarán desde sitios donde no los puedan vigilar. Hable con los padres de los amigos de sus hijos y busque la forma de brindarles a los jóvenes un entorno seguro de navegación.
7. Proteja las contraseñas de sus hijos y ayúdeles a crear nombres genéricos. Asegúrese de que sus hijos no tengan nombres de pantalla o seudónimos que revelen información personal, como el nombre completo, edad, género, etc.
8. Reduzca el volumen del correo basura: Instale software de filtrado de correo basura, como Norton AntiSpam™ 2005, para proteger a sus hijos y para que no reciban correos electrónicos basura ofensivos.
9. De instrucciones a sus hijos para que nunca compartan fotos de ellos y de su familia con las personas que conocen en línea.
10. Enseñe a sus hijos a nunca hablar con extraños cuando estén en línea: Si un extraño les formulan preguntas desagradables, deben desconectarse e informarle a usted inmediatamente.
miércoles, 9 de febrero de 2011
¡EXTRA! ¡EXTRA! ¡EL PERIÓDICO!
martes, 8 de febrero de 2011
LOS TRES PASOS DEL BLOG: TÍTULO, TEXTO, IMAGEN...
Vamos a empezar a postear en los blogs,, pero primero tenemos que terminar algunas cosillas en su configuración ( cosillas pero importantes).
También tenemos que seguir enlazando en la barra lateral.
El título de este post hace referencia a los pasos que vamos a seguir en esta 3ª jornada del curso.
La imagen que propongo para documentar la entrada se titula
Un beso 2.0

COMENZAMOS A TRATAR LA SEGURIDAD EN LA RED, UN TEMA A TENER EN CUENTA.
1.- La imagen de los menores en los blogs.
También tenemos que seguir enlazando en la barra lateral.
El título de este post hace referencia a los pasos que vamos a seguir en esta 3ª jornada del curso.
La imagen que propongo para documentar la entrada se titula
"Llegamos tarde y nos han pillado. Directos a jefatura" obra de SPB
Fuente de la imagen fifolifopmp.blogspot.com
El viernes por la tarde revisaré los blogs y vuestras entradas uno a uno y dejaré las notas y sugerencias en comentarios (que para eso soy la profa). Por favor, entrad este fin de semana al Tam Tam para comprobar lo que tenéis que traer a la sesión del lunes, en la que según mi programación vamos a empezar a trabajar con imágenes.Un beso 2.0

COMENZAMOS A TRATAR LA SEGURIDAD EN LA RED, UN TEMA A TENER EN CUENTA.
1.- La imagen de los menores en los blogs.
lunes, 7 de febrero de 2011
PRACTICANDO QUE ES GERUNDIO (los deberes)
Os recuerdo tareas pendientes para el miércoles:
Fuente de la imagen nosoyloquedebería.blogspot.com
-Podéis empezar a cacharrear con el diseñador de plantillas (en diseño) para darle personalidad al blog. Este punto es para el lunes.
-Vamos a empezar a postear. Pensad en el tema de vuestra primera entrada (relacionado con una unidad didáctica que estáis trabajando en clase en este momento).
-"Vamos a enlazar". Un enlace directo a la prensa, el otro a vuestra elección y relacionado con vuestra asignatura o temática de vuestro blog (diccionarios, webs...)
-Buscad un video en YouTube para postearlo (recordad el título)
Besos de la gritona Estrella
Fuente de la imagen nosoyloquedebería.blogspot.com
-Podéis empezar a cacharrear con el diseñador de plantillas (en diseño) para darle personalidad al blog. Este punto es para el lunes.
-Vamos a empezar a postear. Pensad en el tema de vuestra primera entrada (relacionado con una unidad didáctica que estáis trabajando en clase en este momento).
-"Vamos a enlazar". Un enlace directo a la prensa, el otro a vuestra elección y relacionado con vuestra asignatura o temática de vuestro blog (diccionarios, webs...)
-Buscad un video en YouTube para postearlo (recordad el título)
Besos de la gritona Estrella
viernes, 4 de febrero de 2011
¿CÓMO CITAR?.Fuente Universidad de Cantabria
La buena práctica del estudio en la universidad, y del trabajo intelectual en general, se basa en dos principios:


Dicho de otra manera: todo lo contrario a “copiar para salir del paso, rápido y sin esfuerzo”.
Lo primero es que debemos ser conscientes de que la información ajena es realmente propiedad intelectual de otros, con independencia de la cuestión de los costes (gratis o no) o de la forma en que hayamos accedido a ella (en internet, fotocopiando o consultando un artículo de una revista en la biblioteca, un libro prestado por un amigo, etc.)
Está permitido:



No está permitido:




Plagio: Copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias (R.A.E.) Mediante el plagio se copian datos, frases, fragmentos o ideas no literales de un documento de otro autor, sin decirlo, sin citar la fuente, por afán de engañar o por descuido.
CERRAR
¿Por qué debemos respetar todo esto, por qué no debemos plagiar?








EL VIDEO DE HOY
jueves, 3 de febrero de 2011
BLOGUEROS AFRICANOS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)